Un poco de historia
El inicio de la colonización española en Cuba, a partir del siglo XV, lleva a la isla dos tipos de colonos, los granjeros, principalmente de la isla de Tenerife, y los segundos llamados así a los segundos hijos de familias aristocráticas que partían en busca de nuevas empresas para acrecentar sus fortunas. Tenerife seguía siendo uno de los únicos puertos abiertos a Cuba para el comercio, debido a las restricciones impuestas en sus colonias por España. Los diarios de a bordo de naves que llegaron a Cuba a principios del siglo XVI, revelan que estos primeros colonos llevaban consigo a sus perros, la lógica nos lleva a pensar eran los perros de moda en Europa: el Maltés, el Barbet o su variedad española, el perro de Tenerife, (antepasados comunes de la familia Bichón), que fueron aceptados rápidamente por las familias más acomodadas del país. El perro faldero era considerado signo de refinamiento, y rápidamente invade el entorno familiar de la colonia.
Como resultado natural, el perro, al igual que otras muchas cosas que adopta el cubano, también va adquiriendo un sello particular, transformándose, atendiendo a condiciones de clima, alimentación y consanguinidad determinando un perro diferente a sus primos los europeos. Este nuevo can fue bautizado con el nombre de Blanquito de la Habana, debido a su color enteramente blanco. Es difícil tener la absoluta certeza de cómo pudo ser el Blanquito de la Habana, desde el punto de vista de su morfología externa, pero testimonios de la época lo describen como ".......el perrito Habanero (Canis Vellerosus) que existe en La Habana es más pequeño que el anterior (se refiere al Maltés) y se halla cubierto de una especie de vellón largo, rizado, blanco, satinado o sedoso. Los individuos que se han traído de Europa no pudieron resistir por mucho tiempo el cambio de clima".
Ya en el siglo XIX estaban sentadas las bases de un sistema comercial que propició el contacto con diversas culturas. Nuevas razas llegan a Cuba, entre ellas el Poodle o Caniche, que acompañan a la nueva oleada de inmigrantes franceses. Es aquí donde verdaderamente comienza la historia del Bichón Habanero. Con la entrada de diversas razas foráneas comienza una nueva etapa en la concepción del perro faldero en Cuba. Mediante el cruce con el Caniche, el Blanquito de la Habana adquiere color y aumenta la talla, pero no pierde su magnífico carácter. Estos cruces se realizaron bajo ciertos principios de control, lo cual permitió que se estableciera rápidamente un tipo lo suficientemente uniforme como para ser considerado como una nueva raza. Es así como surge el Bichón Habanero, portando las mejores características de sus progenitores, mantiene el carácter vivo, alegre e inteligente del Blanquito y adquiere robustez y tamaño gracias a Caniche.
El Habanero fue el perro de la aristocracia colonial hasta comienzos del siglo XX, cuando la intervención norteamericana impone sus modas, siendo sustituido por el Chihuahua, el Pomerania o el Pequinés, pasando a ser el juguete predilecto de la familia cubana que, de manera casi inconsciente, contribuyó a mantener viva la raza. Ya durante el siglo XX comienza un amplio gusto por la cría de perros en Cuba, se realizan las primeras exposiciones caninas en la isla, donde prevalecen mayoritariamente razas importadas, solo algunos criadores se dedican al Bichón Habanero. Con el triunfo de la revolución en 1959, la cría de perros sufre un duro golpe, ya que pasa a ser un signo de la mentalidad burguesa, no acorde con los principios populares de los nuevos cambios. La reconstrucción económica hace que la gente olvide a sus perros, pero la raza se extiende desde Estados Unidos hacia Europa, partiendo de un reducido número de ejemplares emigrados, principalmente Suecia, Finlandia, Holanda y Alemania. Mientras tanto en Cuba, a principios de los ochenta comienza a apreciarse un renacer de la afición y se fundan los primeros clubes de raza. Aún así el Bichón Habanero permanecía sumergido en el olvido, lejano del reconocimiento del gran público, a pesar que la Federación Cinológica Internacional (FCI) había aprobado un estándar para la raza desde 1963.
En 1987 se crea la Federación Cinológica de Cuba, ingresando de nuevo como miembro asociado de la FCI, es precisamente en ese año cuando se le retira el patrimonio del Bichón Habanero a Cuba, por lo que hoy aparece en la literatura más técnica como originario del Mediterráneo Occidental. Es aquí cuando hay una toma de conciencia y los amantes de la raza se reúnen, tras una cuidadosa búsqueda, encuentran a casi todos los Bichones Habaneros que quedaban en el país y comienzan a trabajar con ellos en el rescate de la raza. En 1991 se funda el Club Cubano del Bichón Habanero que realiza labores de selección y mejora de la raza, contando ya con varios campeones cubanos, el primero, Puppy triunfador de la Expocanina de 1993.
En la actualidad, el Club Cubano trabaja por la verdadera esencia del tipo del Bichón Habanero, un tanto desvirtuado en el continente europeo por la libre interpretación del estándar de la FCI, poco descriptivo y por tanto, propenso a desviaciones del tipo original. En 1999, Cuba pasa a ser miembro de pleno derecho de la FCI y aún hoy permanece a la espera de que le sea devuelto el patrimonio de la raza, una raza que es fiel representante de su idiosincrasia y que pertenece al patrimonio cultural del país, símbolo inconfundible de su identidad.
Tamaño
Pequeño: Entre 3 y 5 Kg.
Comportamiento
El Bichón Habanero es un perro de interior al que le gusta estar en compañía de la familia. Es muy despierto, afectuoso, alegre y juguetón. Tiende a llevarse muy bien con otros perros y mascotas. No es ni agresivo ni posesivo.
Salud
El Bichón Habanero es propenso a la otitis y a enfermedades oculares, por lo que es muy importante vigilar la zona de los ojos y oídos.
Cuidados de peluquería
Su manto es suave, sedoso y ondulado o ligeramente rizado. El habanero es un perro de capa completa, dotado de capa de subpelo.
Color:
Hay dos variedades de color:
1) Raramente completamente blanco puro, leonado en las distintas tonalidades del leonado claro al habano (color tabaco marrón-rojizo); manchas del manto en estos colores; se admite el pelo ligeramente carbonado.
2) Colores de manto y manchas admitidas en el parágrafo anterior (blanco, leonado claro a habano) con manchas negras, manto negro.
Normalmente no se le recorta el manto, pero sí es necesario cepillarlo regularmente. A algunos habaneros de compañía se les pela o se les recorta la capa con tijeras hasta darle un largo manejable.
Puede aplicarse una carda a los nudos tenaces aunque, en general, debe evitarse este accesorio ya que es demasiado áspero.
El aspecto final ha de ser flexible y natural.
- Cepillar todo el manto, eliminando los nudos, y a continuación pasar un peine de dientes anchos metálicos giratorios.
- Bañar al perro con un champú rico en proteínas o a base de ingredientes naturales.
- Aclarar bien el largo manto.
- Aplicar un acondicionador que realce el manto y facilite la labor del peluquero.
- Al mismo tiempo que se pasa por el manto un cepillo de púas metálicas, aplicar suavemente aire caliente y procurar no orientarlo directamente sobre la piel.
- Examinar las uñas, los oídos y los dientes del perro.
- Comprobar las patas y eliminar el pelaje apelmazado entre las almohadillas.
- Pasar el cepillo a lo largo del lomo. El perro se sacudirá solo haciendo que el pelo caiga de forma natural a ambos lados. No utilizar un peine para formar una perfecta línea de separación.
- El copete puede atarse para evitar que el pelo entre en los ojos (pero no durante una exposición).
No hay comentarios:
Publicar un comentario