miércoles, 27 de julio de 2011

Nueva esquiladora Moser ARCO 1854 sin cables de oferta por 123€

cortar pelo a maquina perroLlegan a la sede de PSH las primeras máquinas Moser ARCO 1854, sin cables y con 2 baterías, personalizadas para la peluquería canina y de color morado.

Su precio de oferta hasta el 1 de Agosto: 123€ IVA INCLUIDO. (PVP oficial: 164€).

Si queréis una, pedirla a fontenas@fontenas.es antes de esa fecha.

--> Leer más...

viernes, 22 de julio de 2011

Mi perro tiene caspa y pierde pelo

perdida de pelo perroAl igual que ocurre con los seres humanos, la caspa (la caspa son células epiteliales muertas de la capa externa de la piel. Estas células muertas forman escamas en la capa superficial de la piel y terminan enredadas en la piel de un animal) se puede convertir en una de las afecciones más frecuentes del pelo de nuestros perros. Y, como nos ocurre a nosotros, la caspa le genera un picor y una serie de molestias que le van a llevar a rascarse continuamente, pudiendo terminar por irritarse la piel y hace que se le caiga el pelo. Pero no sólo eso, sino que la caspa de los perros es uno de los principales alérgenos, por lo que si tenemos asma o somos alérgicos a diferentes sustancias, nos puede afectar. Aunque eliminarla no es sencillo, aquí te mostramos una serie de medidas para tratar la caspa en tu perro en el caso de que esta aparezca:

  • Báñalo con frecuencia: Hacerlo ayudará tanto a regular la producción de caspa como a evitar la caída del pelo del perro. Lo mejor es utilizar un champú neutro para no irritar la piel de tu mascota, aunque si nos es suficiente puedes consultar a tu veterinario o peluquero canino por el producto más adecuado, pero no uses nunca champús anticaspa para humanos, porque contienen ingredientes muy fuertes. Báñalo con agua tibia, aclara muy bien todo el pelo y sécalo todo lo posible.
  • Cepíllalo con regularidad: Hazlo al aire libre, para eliminar el exceso de caspa, aunque cuidando de que el cepillado no sea demasiado enérgico, porque en ese caso lograrás el efecto contrario.
  • Añade aceite a su dieta: Una pequeña cantidad le ayudará a combatir la caspa, además de beneficiarle si está estreñido. Procura que su alimentación tenga el aporte diario necesario de vitaminas y minerales y consulta a tu veterinario sobre aquellos alimentos que pueden exacerbar la aparición de la caspa en tu mascota. Si es necesario, tendrás que hacer un cambio en su alimentación.
  • Remedios naturales: Los dueños de mascotas miran a menudo a los remedios herbarios y homeopáticos naturales para ayudar a mantener la piel de su animal doméstico sana y alimentada. Las hierbas tales como Equisetum arvense (un tónico eficaz del tejido debido a su alto contenido de silicio) y Taraxacum officinalis también se han investigado por su capacidad de calmar la piel y mantener la piel hidratada. Fucus vesiculosis es un vegetal del mar de uso en los suplementos para apoyar la producción de hormonas de tiroides, necesaria para la salud de la piel y de la capa .

Pelaje sano en un perro es un pelo brillante, colorido, sedoso, desenredado y sin caspa.


¿Qué causa la caspa?


baño perroLa caspa se puede causar por sensibilidad a un hongo que esté presente en el cuero cabelludo o una infección. Las glándulas de aceite activas en la piel pueden también hacer que ocurra la caspa. Inversamente, si hay glándulas de aceite estorbadas, la piel puede estar excesivamente seca y produce las escamas secas.

El tiempo frío y los ambientes secos pueden también dar lugar a la caspa en su mascota, así como la tensión o un sistema inmune debilitado. La capa de un animal es la primera muestra de la salud y la vitalidad y la caspa pueden hacer rápidamente que la capa de su mascota aparezca fea y malsana.

La caspa puede también resultar de las alergias alimentarias o de intolerancias, mientras que la piel que pica puede llevar al rasguño y a la pérdida de pelo. El lavado excesivo de su animal doméstico puede también dar lugar a piel seca escamosa. Esto sucede cuando la producción de los aceites naturales (presente en la piel de su mascota) se interrumpe, para contrarrestar la piel seca causada por lavado frecuente, las glándulas de aceite segregan demasiado aceite.

Diagnóstico de caspa


bañar-a-un-perroLa diagnosis y el tratamiento dependerán de la causa de la caspa. La mayoría de los animales experimentarán piel seca en un cierto punto en sus vidas, y con el cuidado correcto, la mayoría de los problemas de piel se corrigen fácilmente. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede implicar una crema tópica (sin embargo éstos pueden también tener el potencial para los efectos secundarios). Su veterinario puede también sugerir el complementar con aceites omega 3 y 6 en la dieta.

Caída del pelo

La caída del pelo puede deberse a 2 factores:

  • Fisiológicos (Muda natural)
  • Patológicos (Médicos)

La duración del ciclo de crecimiento y caída del pelo es muy variable, depende de la raza y de las condiciones climáticas .baño maltes

Los perros de pelo corto a veces pierden más pelo que los de pelo largo. Un ejemplo son el Carlino y el Boxer, que pierden mucho pelo, aunque los pelos que sueltan son más cortos. El Labrador es otra raza que se caracteriza por perder mucho pelo de manera fisiológica, ciclo piloso más corto.

Las razas que pierden muy poco pelo en la muda son justamente aquellas que requieren cortes de pelo, como el Caniche o Poodle o el Bichon Frisé, pues tienen una fase anagena (de crecimiento del pelo) más prolongado.

Otra causa que puede alterar el ciclo normal, es que el perro o el gato permanezca dentro de la casa siempre, eso hace que mude constantemente y pierda la sincronización estacional.

POR LO TANTO LA CAÍDA DEL PELO NO ES, EN ESTOS CASOS, UN PROBLEMA MÉDICO SINO QUE DE MANEJO, HAY QUE RECURRIR A CEPILLADOS FRECUENTES Y, SI EL TIEMPO LO PERMITE, LOS BAÑOS  AYUDAN MUCHO.

TIPS sobre la caida del pelo:

  1. Independientemente del tipo de pelo de tu perro, el pelo siempre tiene que ser brillante, fuerte, sin caspa y resistente.
  2. Existen dos mudas intensas de pelaje por año.
  3. En la dieta se deben incluir ácidos grasos esenciales, antioxidantes, proteínas de buena calidad y carbohidratos. La opción más fácil de ofrecerlo es a través de alimento balanceado comercial Premium.
  4. Cepilla a tu perro tres veces por semana o diariamente si es de pelo largo.
  5. Los suplementos alimenticios son recomendados sólo en casos particulares y deben administrarse por tiempo limitado.
  6. Baña a tu perro cada tres semanas y asegúrate de enjuagarlo completamente.
  7. Selecciona el tipo de jabón y champú con base en la etapa (cachorro o adulto) y a las características propias del pelaje que tiene tu perro y cómo quieres que lo tenga, la asesoría te la puede brindar tu médico veterinario.
  8. Si tu perro tiene pelo hirsuto, quebradizo y se cae fácilmente, llévalo a consulta para determinar si no padece otra enfermedad que se ha pasado por alto.
  9. Consulta a tu veterinario.
--> Leer más...

jueves, 14 de julio de 2011

Apuntate al buscador de peluquerias caninas

salon peluqueria caninaRecuerda que estamos creando un buscador de peluquerias caninas.

¡No te quedes fuera!

Mándanos un mail para te avisemos cuando esté listo y te puedas apuntar.

Escríbenos a laura@cuidatusmascotas.com

Gracias

--> Leer más...

martes, 5 de julio de 2011

Pastor Aleman: Cuidados y Mantenimiento

pastor alemanUn poco de historia

Se ha sugerido que el pastor alemán puede ser un descendiente del lobo de la Edad de Bronce. Ciertamente alrededor del siglo VII existió en Alemania un perro pastor de un tipo similar pero con un manto más claro. Fruto de cruces entre pastores de Turingia y Wurttenberg, fue creado para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos.

El pastor alemán fue exhibido por primera vez en una exposición en Hanover en 1882. El reconocimiento por la formación de la raza moderna se lo lleva generalmente el aficionado alemán, Rittmeister von Stephanitz, quien trabajó sin descanso a principios de siglo para mejorar su temperamento y constitución. Se ganó grandes aficionados en otros países considerando inapropiado llamarlo por su nombre ya que incluía la palabra alemán, y se dio a conocer como Alsaciano porque era nativo de Alsacia. En 1971 se le restauró el nombre de Perro pastor alemán.

Carácter y comportamiento

Tiene una personalidad distintiva marcada por ser directa, audaz ( pero no agresiva ) y expresiva.

El Perro Pastor Alemán es vivo, atento, obediente y seguro de sí mismo. Es muy inteligente y tiene una alta capacidad de comprensión. No acostumbra a ser miedoso, sensible o blando pero le gusta recibir elogios y caricias de su dueño. Es un perro vigilante y un poco desconfiado con los extraños. Aunque se lleva muy bien con los niños, a veces no sabe medir su fuerza.

pastor-aleman-cachorroTamaño

Unos 40 kg

Salud

Debido a la popularidad del Perro Pastor Alemán y en consecuencia, a la cría en exceso de la raza, las enfermedades y los defectos han aumentado con los años. El mayor problema que se ha detectado es de comportamiento, junto a la displasia de cadera y de codo, problemas óseos/articulares, problemas oculares, torsión de estómago y epilepsia.

El Perro Pastor Alemán necesita grandes espacios para descargar la necesidad de hacer ejercicio físico diario. No es un perro adecuado para vivir dentro de casa pero es muy adaptable y puede llegar a acostumbrarse a la vida de interior.
De todos modos, el Pastor Alemán requiere largos paseos diarios para quemar todas sus energías y es recomendable proporcionarle sesiones de juego para que se sienta útil.

Cuidados de peluquería

El manto del Pastor Aleman tiene una gruesa doble capa. Algunos pastores alemanes tiene un manto largo.

Su manto, en cierta medida, es fácil de cuidar, y su aspecto después de de un baño es resplandeciente. Un cepillado diario lo mantendrá en buen estado.

Lo cepillaremos con una carda y un cepillo de dientes medianos.

La cantidad de subpelo que puede soltar el Pastor Aleman cuando lo cepillemos puede ser abundante, recomendamos cepillarlo al aire libre (si es posible y con buen tiempo) o en una habitación sin alfombras.

  • Cepillar todo el manto con una carda o un furminator, para eliminar todo el pelo muerto.
  • Bañar con un champñu de Ph alcalino o con un champú y una mascarilla purificante.
  • Secar el manto con un secador de alta potencia para eliminar el exceso de agua. Las jaulas de secado son muy aconsejadas para acabar de secar este tipo de razas.
  • Revisar uñas, dientes y oídos.
  • Acabar de cepillar cuando este seco con el cepillo y si es necesario rociar con un spray acondicionador.

pastor_campo

--> Leer más...

Bulldog Frances: Cuidados y Mantenimiento

bulldog_frances1Un poco de historia

El Bulldog Francés apareció por primera vez en USA en 1896 en New York en un show del Westminster Kennel Club. Rápidamente se hizo conocido como "Frenchie" un nombre que pegó con él. Era un perro de dimensiones pequeñas pesando por debajo de los 13 kgs con pelo corto y una construcción musculosa. Esencialmente era una edición de bolsillo del Bulldog, o Bulldog Inglés como algunos insisten en llamarlo. De expresión vivaz y de una disposición descripta por algunos como pícara y amorosa. Muchas veces se lo calificaba como a "un payaso en el manto de un filósofo"

A fines de 1800 el Bulldog ya tenía ganada su reputación por su fortaleza y tenacidad, cualidades de ley en aquellos días de navegación, y apreciado por hombres de mar de todo el mundo. De ahí que no sea de sorprender que marinos franceses comprometidos en el comercio cruzando el canal se hayan visto atraídos por ellos. Se sabía de varios Bulldogs de dimensiones más pequeñas de lo usual que vivían en el sur de Inglaterra. Además se sabía que los marinos gustaban más de los perros pequeños puesto que estos eran más fáciles de contrabandear a bordo de los barcos y mantener fuera de la vista de los demás en los viajes de regreso a Francia. Durante el mismo periodo, varios trabajadores textiles del sur de Inglaterra, desplazados por las máquinas de la revolución industrial, emigraron a Francia en gran número con el fin de practicar su comercio y llevaron consigo a sus "toy Bulldogs". Así varios Bulldogs pequeños encontraron lugar como mascotas al cruzar el canal.

En Francia, se convirtieron en los "dandies de las Damas de la Noche" lo que los hizo muy populares en París, y a menudo fue pintado en burdeles por artistas de esa época. Los turistas americanos descubrieron al pequeño Bulldog Francés y comenzaron a llevárselos consigo a sus hogares.

En ese país, en 1897, los exhibidores se disgustaron porque un juez inglés eligió un Frenchie con orejas tipo rosa como "mejor de raza", por lo tanto se llamó a una reunión y se fundó el Club Americano del Bulldog Francés (el primer club de raza para Bulldog Francés en el mundo) y al próximo año se adoptó el standard que permanece hasta nuestros días casi sin modificaciones. Por lo tanto fue en USA que los Frenchie "oreja de murciélago" tuvieron su propio standard, su pequeña medida mantenida por un peso limitado y su variedad de colores fue preservada. Los Frenchies pueden ser en ese país: atigrados (no negro sino con algunos pelos más claros entremezclados) leonados, crema, blancos o manchados siempre y cuando los parches no sean totalmente negros sino atigrados.

Las medidas del Bulldog Francés y también su temperamento hicieron de él un perro ideal como mascota del hogar. Rápidamente se aclimata a la vida en departamentos o grandes casas. Es mejor, de ser posible, para él tener por lo menos un pequeño patio cercado para poder correr y jugar. Rara vez ladra aunque siempre estará alerta a ruidos desconocidos. Es muy afectuoso y gusta de estar cerca de sus dueños y amigos y especialmente de los niños. Es usualmente tranquilo y gentil pero siempre dispuesto para jugar. Es inteligente y fácil de entrenar. Y lo mejor de todo es que no necesita que se le corte la cola, las orejas o cualquier otra mutilación para satisfacer la moda de los hombres. Nosotros lo aceptamos como es y él nos acepta a nosotros tal como somos.

bulldog-francesCarácter y comportamiento

Al bulldog francés le encanta estar en familia y jugar con los niños. Es un perro muy protector, también es muy celoso así que hay que controlar eso para que no sea muy posesivo con los suyos. Es un perro terco, pero eso se puede solucionar poniéndole los límites desde chico ya que esta raza de perro es dócil y se adapta fácilmente.

Es un perro muy divertido, es consiente de su aspecto cómico y sabe sacar buen partido de el inventando alguna payasada con la finalidad de agradar y contagiar su buen humor.


Tamaño

De 8 a 14 kg.

Salud

El problema más grave que afecta al Bulldog Francés es el cáncer, sin embargo lo más común es que padezca problemas de exceso de tamaño y sobrepeso. En los perros demasiado grandes es frecuente detectar dificultades respiratorias, complicaciones cardíacas y problemas de dorso/vértebras.

Es necesario alimentarlo adecuadamente para que no padezca sobrepeso.

bull_dog_francesCuidados de peluquería

Su manto es fino, liso, brillante, corto y apurado.

Color: puede ser atigrado, ruano y beis.

  • El Bulldog Frances necesita que se le cepille regularmente el manto, sirviendonos de un cepillo de cerdas naturales y una manopla.
  • Hay que prestar atención especial a sus orejas de “murciélago”, a los pliegues de la cara y la base de la cola. Todas esas zonas deben mantenerse escrupulosamente limpias.
  • Cepillar todo el manto con una manopla.
  • Bañar con un champú a base de ingredientes naturales y aclarar muy bien.
  • Secar muy bien con aire caliente después de de haberle pasado una toalla por el manto.
  • Rociar o frotar muy bien el manto con un acondicionador a base de lanolina para dar un toque extra de brillo.

TRUCO: Para darle un final propio de peluquería profesional, pasarle por encima un paño de seda.

--> Leer más...

Bulldog Ingles: Cuidados y Mantenimiento

bulldogUn poco de historia

Como su nombre indica, antes de que se convirtiera en el inseparable acompañante de John Bull, fue un perro de toros destinado, según una tradición muy antigua cuyo primer objetivo era mejorar la calidad de la carne, a hacer correr a las reses antes de llevarlas al matadero porque los tratantes se habían dado cuenta de que así se conseguía que la carne fuera más tierna y sabrosa.

Por este motivo los carniceros utilizaban mastines, perros muy valientes como para enfrentarse al furor de los toros; en Inglaterra se recurrió a los antepasados del mastiff para desempeñar ese papel. Durante la edad media los enfrentamientos entre toros y perros se convirtieron muy pronto en una diversión tan apasionante que acabaron siendo considerados como pruebas deportivas —bull baitings-.

Sin embargo por esa misma época el mastiff quedaría reservado para la nobleza y por consiguiente, quienes no tuvieran el honor de pertenecer a las clases elevadas británicas no tenían más remedio, si querían organizar bull baitings, que utilizar perros de tamaño más pequeño aunque no menos combativos.

Ese es el origen del bulldog inglés. Si bien el parlamento británico terminó por prohibir el bull baiting en 1835, la crianza del bulldog inglés se fue abandonando poco a poco hasta que algunos criadores fundaron en 1864 el primer club con el seudónimo "Philo Kuon" (el amigo del perro), redactando un estándar.

Carácter y comportamiento

El Bulldog Inglés es bastante cabezota, juguetón, vital y sensible. Siempre está atento a lo que sucede a su alrededor y con los extraños se puede mostrar vigilante pero no agresivo. Aunque sorprenda, es un animal que no soporta la brutalidad y que necesita el cariño de sus dueños. Es un perro adecuado para los niños, ya que sabe dosificar su fuerza y es muy paciente. Tiene un carácter bueno, amistoso, dócil y atento.

bulldog cuidadosTamaño

alrededor de 25 kg

Salud

El Bulldog Inglés padece muchas anomalías hereditarias y congénitas, entre ellas el paladar partido en los cachorros, la displasia de cadera, cojera de las patas anteriores, entropión y ectropión, dermatitis, estenosis de las fosas nasales (causando obstrucción) y alargamiento del paladar blando.

Es recomendable que el Bulldog Inglés haga algún tipo de ejercicio para que desarrolle sus músculos y aumente su capacidad respiratoria, aunque no tolera un ejercicio excesivo. Es recomendable evitar exponerlo al calor, ya que soporta muy mal las altas temperaturas.
A pesar de ser un perro robusto, el Bulldog necesita mucho cuidado y acicalamiento, sus ojos y arrugas deben limpiarse a diario.

Cuidados de peluquería

El manto del bulldog es de textura fina, corto, apurado y liso (no crespado).

El bulldog presenta varios colores: tiznado (con el cuerpo de un solo color y el hocico negro), leonado, rojizo en distintos matices, beis y color gamo.

Con una manopla y un cepillo de cerdas naturales resulta una raza fácil de cuidar, también necesitaremos un peine de dientes finos para cepillarle.

Que no os engañe su aspecto, el bulldog es un perro cariñoso y encantador.

  • Cepillar con una manopla y/o un cepillo de cerdas naturales.
  • Bañar con un champú rico en proteínas, prestando atención especial al lavado y secado de los pliegues faciales, las patas y el cuerpo.
  • Aclarar muy bien.
  • Comprobar si las patas tienen alguna herida.
  • Utilizar una manopla dentro de la bañera para ayudar a eliminar el pelo muerto durante el baño.

estandar_bulldog

--> Leer más...

Visita Nuestra Tienda

tienda cuidatusmascotas


Servicios para Mascotas

Servicios para Mascotas

Tu opinión es muy importante

Me gustaría conocer tu opinión sobre mi blog y saber que perro o animal tienes.

Mandame una foto de tu mascota y dame tu opinión sobre mi blog.

Uno mas en la familia

Este blog también está dedicado a toda la gente que ama a los animales, a todos aquellos que los quieren como uno mas de la familia, que se preocupa por ellos, que piensa en ellos para irse de vacaciones, que lleva una foto de ellos en su cartera o lo tiene de fonde de escritorio en el ordenador, que cuando va al super busca alguna chuche para llevarle, este blog es un gran GRACIAS a todas estas personas.


La importancia de la mascota

Tener una animal en casa significa ocuparse de él en todos los ámbitos, la higiene es un ámbito muy importante para ambos.

Los especialistas en peluquería y estética canina te aconsejarán siempre en beneficio de tu mascota, no infravalores sus consejos, pregunta todas las dudas que tengas pero, sobretodo, busca siempre lo mejor para tu mascota.


El Motivo de mi Hobby

El Motivo de mi Hobby
Minnie: Cotton de Tulear

Origen Visitantes

 

Copyright © 2008 Peluqueria Canina Laura - Powered by Web Solutions Design