lunes, 27 de abril de 2009

Como quitar los nudos

Publicado por Peluqueria Canina Laura

Si tenemos poco tiempo y nuestros perros están un poco desatendidos y se les han hecho nudos, podemos conseguir quitárselos con paciencia y buenas herramientas.

No dejéis que por tener nudos les rapen pues hoy en día tenemos recursos para evitarlo.

Si no somos constantes sabemos que se crean nudos, aquí os dejo unos consejitos para quitarlos.

Localizaremos los nudos y aplicaremos un pegotito de protein vital, dejaremos actuar un rato y cuando esté seco empezaremos a pasar el peine de púas giratorias, si con el peine nos cuesta mucho quitar los nudos pasaremos a utilizar un peine cortanudos, con el peine cortanudos iremos quitando los nudos sin hacerle daño a nuestro perro, de esta forma no tendremos la necesidad de hacer que le rapen, aunque tenga muchos nudos con varias sesiones de cortanudos conseguiremos quitarle todos los nudos que encontremos.

Una vez que le hayamos quitados bastantes nudos yo soy partidaria de bañarles y con el pelo limpio acabar de quitárselos todos, normalmente recomendamos quitar los nudos antes del baño, después del baño los nudos están mojados, cuesta secarlos y se hacen mas fuertes, pero para mi personalmente son más fáciles de quitar con el pelo limpio y suave que con el pelo sucio y que no resbala.

Tras el baño volveremos a aplicar nuestro acondicionador (yo os pongo protein vital porque es el que mejor resultado me ha dado)

Una vez pasado el cortanudos y que no encontremos mas nudos acabaremos pasándole el cepillo de púas largas y luego el peine de púas giratorias.

Después de esta sesión si tenemos tiempo deberíamos pasar diariamente el cepillo de púas largas para evitar la formación de nuevos.





PROTEIN VITAL






PEINE CORTANUDOS





CEPILLO DE PÚAS LARGAS




PEINE DE PÚAS GIRATORIAS
--> Leer más...

Nuevo Advance Duo Effect




Nuevo pienso de gama alta con todas las propiedades nutricionales de Advance junto con lo mejor de fruta, con los mejores beneficios para la salud de las frutas y todo su sabor.

--> Leer más...

domingo, 26 de abril de 2009

Cuchillas Oster y Aesculap

La gente que quiere comprar una maquina Oster o una Aesculap puede tener dudas sobre que cuchillas necesitan y que significa cada cosa, os voy a explicar un poco:

La cuchillas Oster tienen 2 tipos, el numero solo o el número con la letra F, la diferencia que nos explica el fabricante es que las del numero solo son para cortar el pelo y quitar nudos y que la misma cuchilla con la letra F es para hacerle el acabado final, es decir que la del numero solo es mas "fuerte" y la de la F hace el corte mas pulido, la F significa acabado (Finish en ingles).

Por otro lado lo explican de manera que la del numero solo es para cantidades de pelo grandes, y la que es con F es para cantidades de pelo pequeñas o fino, un Yorkshire bien cuidado, con pelo fino y poquita cantidad seria un buen ejemplo para utilizar una F.

Las cuchillas Aesculap no tienen esta variante con F, pero también tienen 2 diferentes de la misma medida por el mismo motivo (especial nudos o no).

También veremos que a parte de la letra, la distancia entre las cuchillas es diferente aunque sean del mismo numero.

Luego tenemos los números, cada número es una medida en mm:


Las cuchillas de las medidas: 0.05, 0.5 y 1mm, suelen ser de utilidad quirúrgica, en los veterinarios cuando tienen que operar necesitan rasurar al máximo la zona para que no se infecte con los pelitos, pero en peluquería como mucho podemos utilizar la de 1mm para rasurar alguna barriguita que la quieren muy corta, pero por norma general el mínimo que solemos utilizar es la de 3mm.

Y como os he dicho antes, podéis observar que en algunas pone: púas cortas (esto es para el acabado sería el equivalente a la F) o púas largas y especial para nudos (este sería el que no tiene F)


Y ahora solo queda que utilicéis el numero adecuado para cada caso.

Cuando nos piden un corte de cachorro con razas de pelo largo, es aconsejable no utilizar un número inferior al de 7mm.

Artículos relacionados:

- Maquinas esquiladoras

--> Leer más...

sábado, 25 de abril de 2009

Caida y muda de pelo de los perros

Llega la primavera y empezaremos a notar que se le cae mas el pelo a nuestro perro, el proceso de muda sucede 2 veces al año (en primavera y en otoño), aunque los perros que tenemos en los pisos suelen estar mudando todo el año (por eso constantemente tenemos pelo por casa).
Para evitar encontrarnos tantos pelos deberemos cepillar a diario a nuestro perro para quitarle el pelo muerto que se le queda en el manto y que no caiga al suelo.

Si el manto es largo deberemos pasarle un cepillo de púas largas y después acabar la faena con un peine de púas metálicas sin bola.


Si el manto es corto deberemos pasarle un guante que es lo más práctico para este tipo de manto.
--> Leer más...

Expulsador de la casa Artero en Oferta


Como en estos tiempos de crisis nos miramos mucho el bolsillo va bien estar al día de las ofertas, pues aquí tenéis una oferta del expulsador de artero, antes costaba casi 400€ y ahora solo 200€, por tiempo limitado.

Espero que os sirva esta oferta.
--> Leer más...

jueves, 23 de abril de 2009

Frecuencia del corte de pelo del Bichon Maltes y otros perros de pelo largo

Llega el buen tiempo y la gente empieza a llevar a sus perros a cortarles el pelo, mucha gente se pregunta cada cuanto debe cortarle el pelo a su perro, esto depende de como de largo se quiere tener el manto de la mascota.


A los perros de pelo largo que se les mantiene el corte de pelo de cachorro como son el Bichón Maltés, Lhasa Apso, Shih Tzu, Cotón de Tulear, Yorkshire, etc... la frecuencia con la que se le puede cortar el pelo suele ser cada 3 meses, aunque depende del porqué le cortemos el pelo, si es porque creemos que pasará calor (lo cual no es cierto) pues con cortárselo una vez al año ya basta, si por lo contrario le mantenemos el pelo de medio manto, porque no queremos que arrastre hasta el suelo pero nos gusta que lo lleve largo, deberemos ir cada 2 meses como máximo a repasarle las puntas para que no se vea despuntado y feo.


Cada vez que lo llevemos a la peluquería deberían arreglarle las patas tanto de cantidad y largura como redondeándole los pies.

Artículos relacionados:

Corte de cachorro
--> Leer más...

lunes, 20 de abril de 2009

Cotón de Tulear: Cuidados y Mantenimiento

Un poco de historia


Este perro originario de la isla de Madagascar se creó mediante cruces con el Bichón Maltés, de ahí que el ojo inexperto pueda confundirlos. Sin embargo, fue Francia quién dio a conocer en 1970 la raza colocándole el nombre de Coton (que significa “algodón”) adquirió rápidamente un lugar de primer orden entre los perros de compañía de este país. Actualmente está diseminado por el mundo entero.


El Cotón de Tulear es un precioso perro del que admiramos su maximo esplendor cuando tiene todo el manto largo y bien cuidado, mentiría si dijera que este perro no necesita especiales cuidados, pues como todos los perros de pelo largo requiere de paciencia y cuidados específicos.

El Coton de Tulear es un perro de raza mini: la hembra no pasa de los 5kg. y el macho de los 6kg., siendo además la altura máxima a al cruz de 32cm.

Para conseguir ese aspecto algodonoso que caracteriza al Cotón de Tulear es necesario profundizar en su peinado.

Utensilios necesarios para el acicalamiento y arreglo del Cotón de Tulear:

Cepillo de puntas largas sin bola o cepillo de mantequilla: Necesitamos un cepillo que llegue en profundidad hasta la piel, pero sin dañarla, para cepillar por completo el manto superior y el subpelo que tiene esta raza. El cepillo debe ser sin bolas, pues las bolas en las puntas rompen el pelo. Podemos utilizar dos medidas, uno grande para el manto del cuerpo y uno mediano para las patas y la cabeza.


Peine de puas giratorias: Después de pasarle el cepillo seguiremos con el peine para quitar los nudos y para ir separando el pelo y localizando los nudos, personalmente me gusta el peine de puas giratorias, pues si encontramos un nudo le daremos menos tirón de pelo con este peine, pero esto va a gustos.




Peine de puas metálicas: Con este peine daremos el toque final, después de quitar los nudos este peine arrastrará los nudos sueltos y el pelo muerto que quede en el manto del Cotón.


Plantares: Los pelitos que tienen en la planta del pie son muy incómodos, para cortarlos necesitamos una tijera especial con punta redonda para no pincharle si hace un gesto brusco, lo cual será muy típico pues al sujetarle la pata le hacemos perder el equilibrio e intentará soltarla de nuestra mano. Es importante quitarle estos pelitos pues si estan muy largos y se quedan húmedos huelen muy mal, hay que secarlos bien tras el baño, de lo contrario huelen muy parecido al olor a nuestros pies.


Aclarar que antes del baño debemos quitarle el máximo posible de nudos, recortarle los plantares, la zona anal y genital y redondear las patitas, todo el pelo que sobre es mejor quitarlo antes del baño, pues si lo dejamos deberemos secar pelo innecesario y perder tiempo que podriamos habernos ahorrado.



Elementos necesarios para el baño:

Puesto que es una raza de pelo largo le bañaremos con un champú hirdratante para ayudar a que la vitalidad del pelo esté al 100%, aplicaremos un buen acondionador hidratante depués del champú (tipo bio protein mask sin aclarado de PSH, protein vital de artero, supregroom de kw...) para conseguir deshacer mejor los nudos que se le puedan haber hecho.

Para la aplicación del champú debemos aplicarlo en la dirección del pelo, procurar no frotar, pues al frotar podemos enredar el manto.

Podemos aplicar un champú blanqueante si lo consideramos necesario, yo no soy partidaria de ellos pues resecan mucho el pelo y esta raza necesita mucha hidratación, pero si queremos aplicarlo debemos recordar que hay que rebajarlo con agua, pues estos champus suelen ser de color lila y si no lo rebajamos le teñiremos el pelo.
 
Ahora hay nuevos productos naturales de la marca PSH que son estupendos para todas las razas, pero tienen unos específicos para razas de pelo largo que van muy bien.
 
PSH CHAMPU BLANCO TITANIOEl champú blanco titanio, este champú está indicado especialmente para razas de pelo blanco, blanquea, elimina los tonos amarillentos y no reseca, a medida que se va utilizando se logra un blanco mas luminoso en nuestro perro.
 
Si queremos una hidratación extra podemos utilizar el champú de aloe vera.

Después del baño, escurrir el manto también en la dirección del pelo y empapar con una toalla la cantidad máxima posible de agua que quede en el manto, tras esto pasaremos a secarle el pelo con un secador o expulsador, con cuidado de no enrredarle el manto, cepillando para separar el pelo y secarlo mas rápido.

Destacar: El manto del Cotón cachorro y del Cotón adulto es diferente, cuando es cachorro su manto es mas corto, menos denso y mas fácil de peinar, hay que acostumbrarlo desde cachorro a sesiones diarias de peinado para que lo considere como una caricia más, el manto del Cotón adulto es voluminoso y requiere que el perro esté aconstumbrado para poder peinarle bien y mantenerle en perfecto estado.

Miraremos la uñas, si es necesario cortarlas usaremos unos alicates especiales para las uñas de los perros, cuidado con no utilizar el de gato, es mas debil y podriamos hacerle daño al perro.



PELAJE

Es una de las características de esta raza, ya que de ahí se deriva su nombre. Es suave, suelto, algodonoso, nunca duro ni áspero. El pelo es denso, abundante y puede ser muy ligeramente ondulado.

COLOR

• Color del fondo : blanco.
• Sobre las orejas se aceptan algunos rastros de color gris claro (mezcla de pelos blancos y pelos negros) o de color rojo roano (mezcla de pelos blancos y pelos leonados. En todas las otras partes del cuerpo tales rastros son tolerados en tanto que no modifican el aspecto general blanco del pelaje; pero no son deseados.

APARIENCIA GENERAL

Este es un pequeño perro de compañía, de pelo largo, blanco, de textura algodonosa. Sus ojos son redondos, oscuros y de expresión vivaz e inteligente.
La cola del coton de Tuléar es de inserción baja. Cuando el perro está en reposo la lleva colgando hasta debajo del corvejón, pero con la extremidad doblada hacia arriba. Cuando el perro está en acción la lleva encorvada por encima de la espalda.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO

De carácter alegre y equilibrado. Es muy sociable con los humanos y con sus congéneres. Se adapta perfectamente a todo estilo de vida. El carácter del Coton de Tuléar es una de las características principales de la raza.


 
Aquí os dejo un cuadro que resalta la belleza de esta raza:




Artículos relacionados:

Corte de cachorro
--> Leer más...

Como montar una peluqueria canina: Secadores y Espulsadores

En este artículo os voy a explicar los diferentes tipos de secadores y expulsadores que existen para nuestra peluquería.

Diferencia entre secador y expulsador, el secador solo tiene aire caliente y seca el pelo con el problema de que al ser solo aire caliente al estar mucho rato podemos quemar o irritar la piel del perro.

El expulsador es una mezcla de aire frío y caliente, tiene mas potencia y no corres peligro de quemar al perro, al ser mas potente pero sin que salga aire muy caliente, podemos ponerlo encima del pelo del perro sin correr el riesgo de quemarle la piel, de esta forma profundizamos mas a la hora de secar y acabamos antes.

Hay varios tipos de secador que podemos tener en nuestra peluquería:

El más típico pero tal vez menos manejable es el que es como el de las peluquerías humanas, es un secador, es de aire caliente y si no tenemos un flexo para sujetarlo suele ser incómodo de manejar, pues no tenemos las dos manos libres para poder cepillar y manejar bien al perro, con un flexo es muy práctico, además suele ser un instrumento mas práctico para secar la cara, si le ponemos al perro un expulsador potente le molestará mucho y no nos dejará secarle bien, pero con el secador de mano podemos poner una potencia mas baja y secarle con calma y sin que le moleste. El precio de este secador es mas económico que el resto pues al ser menos potente y mas manejable nos puede costar unos 50 €


Esto es un expulsador de una sola velocidad, es potente pero al no tener opción de variar la potencia solo sirve para el cuerpo, la cabeza necesitaremos el anterior mencionado. Un expulsador suele tener un precio de unos 300€




Este es otro expulador pero con mas velocidades, suelen tener 2 o 3 aunque su precio no suele variar mucho, están entre 300 y 400€, dependiendo de la marca que compremos.



Este otro expulsador es muy práctico, se cuelga en la pared y no molesta en el suelo si tienes que tener un lugar para guardarlo, como todos los otros su precios oscila los 300 o 400€





Este otro sirve como complemento a nuestro expulsador, mientras le secamos el cuerpo con uno, este otro podemos ponerlo detrás y que se le vaya secando la parte trasera (que tanto cuesta), será muy práctico y ahorraremos tiempo, es compatible con cualquier otro expulsador. Este oscila en unos 400€





Este para mí personalmente es muy práctico, como ya tenemos los boxes para tener a nuestros clientes a la espera de su turno, este secador nos sirve para poder optimizar nuestro tiempo, mientras bañamos o cortamos el pelo a un perro, ya tenemos a otro en el boxe secándose con este expulsador, el perro estará tranquilo pues se puede sentar o estirar y nosotros mientras podemos adelantar con otro perro. Su precio son unos 250 o 300€






Artículos relacionados:

- Como montar una peluquería canina: presupuesto aproximado
- Papeleo para montar una peluqueria
- Maquinas esquiladoras
--> Leer más...

sábado, 18 de abril de 2009

Os espero en el foro

Si encontrais que falta alguna información que creeis de interés o algo que no encontrais y crees que estaría bien que lo publicara podeis entrar en el foro y comentarlo.

http://www.cuidatusmascotas.com/foro/
--> Leer más...

domingo, 12 de abril de 2009

Nuevo Foro de Mascotas

Como sabéis tengo 2 webs, esta de peluquería y la de Cuida Tus Mascotas que es mas general para hablar de nuestras mascotas, pues he creado un foro común en las 2 webs, espero que os guste y no dudéis en preguntar y proponer temas.
--> Leer más...

viernes, 10 de abril de 2009

Como bañar a tu perro

Si no tenemos un perro de pelo largo lo mas habitual es que le bañemos nosotros mismos en casa, aquí os dejo algunos consejos de como bañarles adecuadamente:

- Primero le mojaremos con agua tibia (unos 37º), si no queréis que os moje dejarle la cabeza para lo último.
- Aplicaremos champú para perros (PH 7.5) y frotaremos bien hasta que haga espuma, podemos utilizar una carda para frotar mejor.
- Quitaremos todo el champú con agua abundante, si dejamos restos de champú le picará la piel.
- Aplicaremos un acondicionador / hidratante, si es de buena calidad no hará falta aclararlo.

IMPORTANTE: Si las orejas de nuestro perro son caídas deberemos tapar el orificio de entrada para no entre agua, si le entra podemos crearle una otitis.

- El secado: primero se secaremos con una toalla para quitar el exceso de agua, si es un perro de raza grande y está cómodo dentro de la bañera podemos secarle allí dentro hasta que lleguemos a las patas, entonces si que necesitaremos tenerlo en lo alto de la mesa.
- Las patas es muy importante que queden bien secas por la parte de abajo (los plantares) pues si quedan húmedas huelen mal.

Podemos ayudarnos a secarle mas rápido y mejor si le cepillamos a contrapelo con la carda y luego una vez seco lo cepillamos en la dirección del pelo.

Os pongo un vídeo para que veáis el ejemplo:

--> Leer más...

martes, 7 de abril de 2009

Frecuencia del baño

Mucha gente se pregunta constantemente cada cuando se puede bañar a su perro, pues la respuesta es bastante simple: cada vez que lo necesite.

Es cierto que un perro tiene una capa de protección propia y que cuando los bañamos hasta las 24h no la recupera, por ello no es aconsejable bañarle cada día, pero esta capa de grasita protectora desaparece con el uso del champú por lo que si nuestro perro se ensucia con barro (como podéis apreciar en las fotos de mis perras)
















Podemos quitarles la suciedad con agua tantas veces como sea necesario.

También depende de si tenemos una raza de pelo largo o corto el tema de la frecuencia del baño, por ejemplo:

- Razas de pelo largo: necesitan un baño mensual por la hidratación del pelo, si le dejamos demasiado tiempo con el pelo sucio pierde hidratación, vitalidad y se rompe, se escama, el pelo largo necesita estar limpio e hidratado y como es pelo largo se ensucia con mas facilidad.

- Razas de pelo corto: necesitan un baño cada 2 o 3 meses, no se ensucian con tanta facilidad como el pelo largo, pero también se ensucia, huelen mal y aunque no lo apreciemos su pelo al estar sucio hace que se rasquen y puedan crearse problemas de piel.

- Razas de pelo duro: aquí tenemos el pequeño dilema, el pelo duro hay que intentar retrasar el baño lo máximo posible para poder mantener esa dureza, pero si es un perro casero pues tampoco podemos retrasarlo mucho pues no vamos a tener un perro que huela y esté sucio en casa, así que hay que procurar retrasar el baño o intentar ir quitándole la suciedad solo con agua y retrasar el uso del champú, si por lo contrario no nos importa que nuestro perro de pelo duro pierda la dureza y se le suavice un poco el pelo pues no tendremos problemas.

- Cachorros: cuando compramos un cachorro huelen muy mal porque tiene aún impregnado el líquido del vientre materno, suelen decirnos que no se pueden bañar hasta después de las vacunas, esto es en parte cierto porque hasta que no tienen todas las vacunas no tienen las defensas al completo, pero si nuestro cachorro huele muy mal se le puede bañar siempre que lo sequemos perfectamente, pues como os he dicho tienen menos defensas y el que se queden húmedos pueden provocarles un resfriado que puede ser mortal.

Espero que esto os sea de ayuda para poder valorar cada cuanto debéis bañar a vuestro perro.

Algo a tener en cuenta antes y después de baño:

- Si tenéis que ponerle la pipeta desparasitadora que sea 48 horas antes o 48 horas después del baño.

- Los nudos: mejor quitarlos con el pelo húmedo antes del baño o con el pelo seco después del baño, solos y en seco romperemos el pelo.
--> Leer más...

Visita Nuestra Tienda

tienda cuidatusmascotas


Servicios para Mascotas

Servicios para Mascotas

Tu opinión es muy importante

Me gustaría conocer tu opinión sobre mi blog y saber que perro o animal tienes.

Mandame una foto de tu mascota y dame tu opinión sobre mi blog.

Uno mas en la familia

Este blog también está dedicado a toda la gente que ama a los animales, a todos aquellos que los quieren como uno mas de la familia, que se preocupa por ellos, que piensa en ellos para irse de vacaciones, que lleva una foto de ellos en su cartera o lo tiene de fonde de escritorio en el ordenador, que cuando va al super busca alguna chuche para llevarle, este blog es un gran GRACIAS a todas estas personas.


La importancia de la mascota

Tener una animal en casa significa ocuparse de él en todos los ámbitos, la higiene es un ámbito muy importante para ambos.

Los especialistas en peluquería y estética canina te aconsejarán siempre en beneficio de tu mascota, no infravalores sus consejos, pregunta todas las dudas que tengas pero, sobretodo, busca siempre lo mejor para tu mascota.


El Motivo de mi Hobby

El Motivo de mi Hobby
Minnie: Cotton de Tulear

Origen Visitantes

 

Copyright © 2008 Peluqueria Canina Laura - Powered by Web Solutions Design